• Trabajamos por una ciudad más sustentable
idsr-logoidsr-logo-200idsr-logoidsr-logo
  • NOSOTROS
    • Creación del IDSR
    • Ejes de acción
      • Gestión Integral de Residuos
      • Educación y Comunicación Ambiental
      • Movilidad Sustentable
      • Empleo Verde
      • Eficiencia Energética
      • Biodiversidad y Verde Urbano
      • Calidad Ambiental
    • Consejo Ambiental
    • Equipo de trabajo
    • Galería de Fotos
    • Programas principales
      • Arbolado Urbano
      • Escuelas Sustentables
      • Instituciones Sustentables
      • Hogares Sustentables
      • Reintegros Energías Renovables
      • Grandes generadores y transportistas de residuos
      • Cursos Empleo Verde
  • NOTICIAS
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
  • INFO ÚTIL
  • TRANSPARENCIA
    • Indicadores sustentables
    • Normativa
    • Reintegros Energías Renovables
    • Grandes Generadores
    • Rendición de cuentas
  • INVESTIGACIÓN
CONTACTO
✕

TRABAJO ARTICULADO PARA POTENCIAR LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS Y PREVENIR EL DENGUE

13/12/2024

El Instituto para el Desarrollo Sustentable brindó charlas informativas sobre prevención de dengue y separación de residuos a más de 70 miembros del CUS y de AVA. La concientización y capacitación de estos equipos resulta fundamental para mejorar el entorno, y sumar agentes transformadores del cambio que cada sector necesita.

En el marco de las acciones de educación y concientización ambiental que lleva adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable, y del trabajo articulado con la Oficina de Participación Ciudadana y Vecinales y la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Rafaela, se realizaron dos charlas sobre prevención de dengue y sobre disposición de residuos, a los miembros del CUS (Compromiso Urbano Sustentable) y de AVA (Acción Vecinal Ambiental).

Marcia Tamagnini, referente del área de vecinales, señaló que “teniendo presentes las necesidades de cada sector, avanzamos en estas iniciativas denominadas CUS y AVA, que involucran diversas áreas y a los propios vecinos de los barrios en donde se presentaban determinadas situaciones que generaban conflictos. Con estas acciones se busca cuidar la salud de la población, promoviendo la higiene urbana y el compromiso ciudadano, y la información que brinda el IDSR es fundamental para que esto se logre”.

Por su parte, el director del IDSR, Enrique Soffietti, agregó: “Estos programas tienen el firme objetivo de involucrar a la ciudadanía, de convertir a vecinos y vecinas en protagonistas activos en la propia realidad barrial. Desde el IDSR sabemos que las acciones en conjunto son fundamentales, por eso incentivamos que los propios vecinos y vecinas se capaciten, aprendan, se informen, se entusiasmen para ser promotores de los cambios que quieren y se necesitan lograr en el barrio”.

Las charlas fueron esta semana, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación” y contaron con la participación de más de 70 voluntarios, divididos en dos jornadas.
El objetivo de estos encuentros fue generar espacios de aprendizaje, formación y concienciación ambiental, orientados a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas que beneficien a la comunidad y al entorno en el que vivimos.

Sobre los equipos en territorio

Compromiso Urbano Sustentable (CUS) es un programa que se lleva adelante de manera conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Salud y la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente. Un equipo de 75 vecinas y vecinos integran tres grupos fijos y dos itinerantes, que realizan el barrido y la limpieza de diferentes sectores de la ciudad, según un cronograma.

El programa Acción Vecinal Ambiental (AVA) es llevado adelante por la Oficina de Participación Ciudadana y Vecinales fue pensado desde la Secretaría de Intendencia Privada cómo una acción radical para la limpieza de calles y espacios públicos en sectores conflictivos de los barrios, teniendo como referencia el reclamo en los mismos.

En ambos casos, sus integrantes son vecinos y vecinas de los barrios involucrados, convocados por las comisiones vecinales de cada sector para colaborar con la higiene urbana y la salud de la población en el barrio.



Compartir:

PUEDE INTERESARTE...

23/10/2025

RAFAELA ESTUVO PRESENTE EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS


Ampliar
23/10/2025

SERVICIOS MUNICIPALES DIFERENCIADOS DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES 24 DE OCTUBRE


Ampliar

Últimas Noticias

  • RAFAELA ESTUVO PRESENTE EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS
    23/10/2025
  • SERVICIOS MUNICIPALES DIFERENCIADOS DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES 24 DE OCTUBRE
    23/10/2025
  • CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA: LA IMPORTANCIA DE SEPARAR Y EMBOLSAR LOS RESIDUOS
    22/10/2025
  • PRADA IMPULSA LA ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVAS LOCALES EN TEMÁTICA ANIMAL
    20/10/2025

Síguenos en Facebook

CONTACTO

(03492) 504579
(03492) 15507915
rafaelasustentable@rafaela.gob.ar


Ubicación

Pasaje Carcabuey. Local 2.
Rafaela, Santa Fe, Argentina.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • RAFAELA ESTUVO PRESENTE EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS
    23/10/2025
  • SERVICIOS MUNICIPALES DIFERENCIADOS DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES 24 DE OCTUBRE
    23/10/2025
  • CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA: LA IMPORTANCIA DE SEPARAR Y EMBOLSAR LOS RESIDUOS
    22/10/2025

EJES DE ACCIÓN

  • Gestión Integral de Residuos
  • Educación y Comunicación Ambiental
  • Movilidad Sustentable
  • Empleo Verde
  • Eficiencia Energética
  • Biodiversidad y Verde Urbano
  • Calidad Ambiental
© 2025 IDSR. Todos los derechos reservados.
Diseño Web: ZAID
CONTACTO
WhatsApp