Educación y Comunicación Ambiental

El Programa Creando Conciencia nació en el año 2008 buscando generar un cambio de hábito en la sociedad, en relación a la separación de residuos en Rafaela.

Con el correr del tiempo, atendiendo a las problemáticas ambientales y necesidades del contexto, fue sumando acciones de educación y concientización que promueven el cuidado del ambiente, a partir de la articulación institucional y la participación ciudadana.

Las acciones territoriales las realizan los/as Promotores Ambientales, un grupo de jóvenes estudiantes, que son formadas y acompañadas por el equipo técnico municipal.

  • Involucrar sectores y actores sociales con el cuidado del ambiente.
  • Llegar a la comunidad a través del trabajo en territorio.
  • Informar a la ciudadanía con diversas herramientas y recursos de difusión.
  • Brindar charlas y visitas educativas.
  • Generar compromiso ambiental, cambios de actitud y aptitud en vecinos y vecinas.

Escuelas + Sustentables

Iniciativas del programa Creando Conciencia

Una iniciativa de concientización ambiental que tiene como objetivo incorporar a las nuevas generaciones en la práctica de hábitos que contribuyan al cuidado del ambiente, acompañar a las instituciones educativas y brindar material a docentes para que aborden la educación ambiental, en sintonía con las políticas públicas locales.

Cada año el IDSR trabaja con más de 70 instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario, especiales, terciario y universitario, buscando construir una red de escuelas respetuosas del ambiente y comprometidas con su territorio.

Con herramientas actuales y recursos diversos, adaptados a cada actividad y rango etario, a través de los/as Promotores Ambientales generamos año tras año contactos con miles de niños, niñas y jóvenes de la ciudad.

Además de las visitas a las escuelas y colonias de vacaciones, se realizan: la Muestra de Arte Sustentable donde se exponen obras artísticas realizadas con materiales recuperables, y los recorridos ambientales por lugares característicos de la ciudad como: el Complejo Ambiental, el Bosquecito Besaccia, el Punto Verde Móvil, la Huerta Agroecológica SISU, el Arboretum, el Eco Punto y la planta de Aguas Santafesinas.

Te invitamos a conocer las Eco Aventuras, un recorrido virtual por 10 estaciones que conforman el Mapa Verde de la ciudad. Una propuesta que pensamos para seguir en contacto con las escuelas y los estudiantes durante la pandemia.

Por información sobre el programa o visitas educativas:
creandoconcienciarafaela@gmail.com

Instituciones + Sustentables

Iniciativas del programa Creando Conciencia

Una iniciativa que propone la implementación de buenas prácticas de separación de residuos sólidos en origen en las organizaciones, para potenciar el reciclaje, promover la inclusión social y fortalecer el trabajo de los recuperadores urbanos.

Busca sumar compromiso empresarial al cuidado del ambiente, a partir del trabajo articulado y las alianzas entre diversos sectores, apostando a potenciar la economía circular y la red de empresas e instituciones verdes a nivel local.

Más de 55 locales, organizaciones e industrias forman parte de esta iniciativa con grados de compromisos y niveles de adhesión progresivos. Además de la gestión de residuos, se sumaron acciones vinculadas a la Movilidad Sustentable como medio de transporte laboral diario y al Verde Urbano por los beneficios que el arbolado aporta a la comunidad.

Las organizaciones que forman parte del programa, son acompañadas en sus procesos y necesidades por el equipo técnico del IDSR con visitas, charlas, firma de convenios, auditorías e informes de mejoras. Y cada año se realiza un encuentro para premiar y reconocer a las organizaciones más comprometidas de la ciudad.

Por información sobre el programa: instituciones.sustentables@gmail.com

MATERIAL ÚTIL

¿Querés conocer más sobre Instituciones Sustentables?

Hogares + Sustentables

Iniciativas del programa Creando Conciencia

Una propuesta que busca contagiar a las personas para transformar los hogares de toda la comunidad.
Con campañas y acciones de concientización, se busca involucrar a los ciudadanos con el cuidado del ambiente, a través de mensajes y recomendaciones vinculadas al consumo consciente, la participación y el compromiso ciudadano.

Las acciones que se llevan adelante son: visitas puerta a puerta, capacitaciones, atención en dispositivos ambientales, recorridos ambientales, verificación diferenciada en cestos domiciliarios para relevar cómo se realiza la disposición de residuos en los hogares y participación en eventos.

De todas estas iniciativas, uno de los puntos más fuertes es la difusión puerta a puerta, mediante la cual los/as Promotores Ambientales llegan a cada uno de los hogares rafaelinos con folletos explicativos, para informar sobre la separación y disposición de los residuos domiciliarios (días, horarios, tipos de materiales). También para comunicar sobre la recolección especial de patio y los establecimientos municipales de recepción. Y para canalizar consultas de los habitantes vinculadas a la temática.

Los recorridos incluyen también un plan de llegada a los edificios y complejos de departamentos y la identificación de los cestos compartidos, con fin de reforzar la concientización y mejorar el manejo de los residuos en toda la ciudad.

La cercanía con la ciudadanía es un valor en la ciudad y resulta fundamental para potenciar el cuidado del ambiente.

Los recorridos que se realizan, arrojan datos e información, que sirven para la toma de decisiones y la propuesta de acciones, permitiendo resolver las situaciones que se presentan en los diferentes sectores.

Redes de compostaje y de huertas domiciliarias

El objetivo de estos espacios es reunir a vecinos y vecinas interesados en las temáticas, que realicen compost o huerta en sus hogares, para que compartan inquietudes, experiencias, material y capacitaciones con profesionales especializados, fomentando conocimientos y saberes cotidianos y ecológicos.

Además, fomenta el cuidado y ahorro del agua y la eficiencia energética, a través de charlas y capacitaciones.

¿Querés conocer más sobre el Programa Creando Conciencia?