El Instituto para el Desarrollo Sustentable invita a toda la ciudadanía a participar activamente del “Día Mundial sin Automóvil”. El lunes 22 de septiembre reemplazamos el uso del auto por la bicicleta. Una iniciativa global que tiene como objetivo fomentar hábitos de movilidad más sostenibles, saludables y responsables con el ambiente.
El 22 de septiembre se ha transformado en una oportunidad para reflexionar sobre la dependencia del vehículo particular y sus impactos en las ciudades desde el año 1994. La iniciativa comenzó en Europa, a raíz de la crisis petrolera de 1973, y tiene como objetivo tomar conciencia sobre el uso del automóvil y las desventajas ambientales que éste genera por el uso de combustible.
En este contexto, el IDSR propone una jornada de concientización que invita a repensar nuestros modos de desplazarnos. Se alienta a los vecinos y vecinas a dejar sus autos en casa y optar por medios de transporte alternativos como la bicicleta, caminar, compartir viajes o utilizar el transporte público.
Enrique Soffietti, director del IDSR destacó: “esto se da en el marco de la semana de la movilidad sustentable, el objetivo es que las personas busquen otro medio de transporte por el cual trasladarse. Ya sea caminando o en bicicleta, la búsqueda primordial es que la sociedad intente no sacar los autos a las calles. Así se lograrán dos cosas: menor contaminación ambiental y mayor tranquilidad en la calle.”
Promover este tipo de movilidad activa no solo ayuda a reducir las emisiones contaminantes y el congestionamiento vehicular, sino que también mejora la seguridad vial, disminuye el ruido urbano y aporta al bienestar físico y emocional de las personas.
Desde la Municipalidad de Rafaela se convoca especialmente a vecinos, instituciones educativas, empresas, comercios y organismos públicos a sumarse a esta propuesta. La idea es transformar la jornada en una experiencia colectiva que priorice el uso de espacios públicos más amigables, accesibles y pensados para todos.
Historia
El Día Mundial Sin Automóvil es una celebración anual que se lleva a cabo el 22 de septiembre desde 1994 establecida y avalada por diversas ONG, gobiernos europeos y la ONU en 1999. Esta efeméride nace como respuesta a una crisis energética sin precedentes, cuando varios países europeos comenzaron a restringir el uso del automóvil debido al embargo petrolero impuesto por la OPEP a las naciones que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.
Semana de la movilidad sustentable
En el mundo se calcula que circulan más de mil millones de vehículos motorizados, esto tiene como consecuencia directa un aumento en de la contaminación ambiental, pero este incremento del tránsito automotor también impacta sobre la seguridad vial y los modos de convivencia en el espacio público.
La semana de la movilidad sustentable busca visibilizar y generar conciencia de los efectos del cambio climático, a partir de promover formas alternativas de tránsito como el uso de la bicicleta, la caminata y los viajes en transporte público, que aportan al desarrollo sostenible, mejoran el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos.
Desde entonces, el Día Mundial Sin Automóvil es una oportunidad para reafirmar el compromiso de Rafaela con políticas de movilidad sostenible, inclusivas y respetuosas del entorno. Participar de esta acción concreta es contribuir a la construcción de una ciudad más saludable, segura y limpia para las generaciones presentes y futuras.



