La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo el proyecto “Biciescuelas Argentinas”, una iniciativa que promueve la movilidad sustentable y activa en las infancias, para que niños y niñas de 2 a 11 años puedan aprender a andar en bicicleta de manera segura. Gracias a las jornadas realizadas, las visitas a escuelas y la participación en eventos, se logró llegar a más de 1786 menores de toda la ciudad.
A través del programa “Biciescuelas Argentinas” que busca fomentar el uso de la bicicleta en las infancias, la Municipalidad de Rafaela llevó adelante nuevas jornadas de enseñanza y aprendizaje para el uso de la bicicleta, en diferentes instituciones educativas de la ciudad.
Junto con los instructores del programa y los Promotores Ambientales se visitaron el Jardín de Infantes Nº 102 “Alfredo Williner” (15 salas), la Escuela Particular Incorporada N° 1108 “San José” (3 salas), el Jardín Nº 271 “28 de Mayo” (6 salas) y el Jardín de Infante Nº 217 “Olga Cossettini”- Anexo Zazpe (3 salas), con la participación de más de 566 niños y niñas.
Enrique Soffietti, director del IDSR destacó: “desde el instituto tenemos un eje exclusivo vinculado con la movilidad sustentable, también un vínculo de trabajo constante con las escuelas, en ese contexto seguimos llevando adelante diversas actividades y espacios que buscan motivar el uso de la bicicleta en la ciudad. Educar a las infancias en el uso de la bicicleta es formar ciudadanía activa y responsable. Promueve la autonomía, la salud, el respeto por el ambiente y una cultura de movilidad sostenible desde los primeros años”.
Esta semana se continúa el trabajo en el Jardín de Infante Nº 217 “Olga Cossettini”, permitiendo que participen de la actividad niños y niñas de 10 salas. Que a partir de la experiencia, la información y las actividades incorporan conocimientos y aprendizajes.
Un programa de gran valor
“Con Biciescuelas Argentinas, logramos que la ciudad cuente con una herramienta clave para seguir fomentando la movilidad activa. Este trabajo conjunto entre distintas áreas del municipio y organizaciones locales, nos permite avanzar hacia una Rafaela más saludable, segura y sostenible”, finalizó Soffietti.
Recordemos que “Biciescuelas Argentinas” es una iniciativa nacional que tiene como objetivo impulsar el uso de la bicicleta en espacios lúdicos de aprendizaje, para que las y los estudiantes la incorporen como un medio de transporte cotidiano, seguro y amigable con el ambiente.
Rafaela fue la primera localidad de la provincia de Santa Fe en adherir al programa, y la primera ciudad del país en materializar y sostener esta propuesta en territorio, con una participación constante de instituciones educativas y de la comunidad.
El programa es posible en el marco del Programa Euroclima, impulsado por la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), e implementado por la Fundación Expoterra. Su propósito es posicionar la bicicleta como un modo de transporte urbano, promoviendo un cambio cultural hacia su uso cotidiano, mientras se fomenta la autonomía, motricidad, seguridad y confianza en los niños y niñas.
A nivel local, esta iniciativa se materializa gracias al trabajo articulado entre el Instituto para el Desarrollo Sustentable y Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Rafaela. Además, cuenta con el acompañamiento y apoyo del grupo ciclista “Los Picantes”.
Por consultas sobre la temática, pueden comunicarse al teléfono (03492) 504579, por WhatsApp al (03492) 15507915, o escribir a rafaelasustentable@rafaela.
Todas las actividades realizadas pueden conocerse en las redes sociales @idsrafaela o en el sitio web www.rafaelasustentable.com.ar del Instituto para el Desarrollo Sustentable.