• Trabajamos por una ciudad más sustentable
idsr-logoidsr-logo-200idsr-logoidsr-logo
  • NOSOTROS
    • Creación del IDSR
    • Ejes de acción
      • Gestión Integral de Residuos
      • Educación y Comunicación Ambiental
      • Movilidad Sustentable
      • Empleo Verde
      • Eficiencia Energética
      • Biodiversidad y Verde Urbano
      • Calidad Ambiental
    • Consejo Ambiental
    • Equipo de trabajo
    • Galería de Fotos
    • Programas principales
      • Arbolado Urbano
      • Escuelas Sustentables
      • Instituciones Sustentables
      • Hogares Sustentables
      • Reintegros Energías Renovables
      • Grandes generadores y transportistas de residuos
      • Cursos Empleo Verde
  • NOTICIAS
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
  • INFO ÚTIL
  • TRANSPARENCIA
    • Indicadores sustentables
    • Normativa
    • Reintegros Energías Renovables
    • Grandes Generadores
    • Rendición de cuentas
  • INVESTIGACIÓN
CONTACTO
✕

RAFAELA ESTUVO PRESENTE EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS

23/10/2025

Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela participaron del conversatorio “La Sostenibilidad en Eventos Deportivos”, organizado por el Comité Olímpico Argentino (COA) a través de su Comisión de Sostenibilidad en el Deporte. La participación se da en el marco de la organización de los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, de los cuales Rafaela será sede.

La participación se dio en el marco del trabajo articulado entre el COA y la Municipalidad de Rafaela, a través del IDSR, que comenzó con la realización de los Juegos Deportivos de Alto Rendimiento (JADAR) en septiembre pasado en nuestra ciudad, y que continuará con los Juegos ODESUR 2026, próximos a desarrollarse en Rafaela.

La jornada contó con la participación destacada de Georgina Grenon, directora de Excelencia Ambiental en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien compartió su visión y experiencia sobre cómo integrar prácticas sostenibles en la organización de grandes eventos deportivos.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que “el cuidado del ambiente está impregnado en el ADN de la ciudad. Por ese mismo motivo, ya no es posible pensar acciones sin tener en cuenta la mirada ambiental. Participar de este espacio nos enriquece, nos pone en contacto con actores con quienes tenemos un intenso trabajo por delante. Son experiencias que nos permiten pensar en otros términos los ODESUR. La temática no solo nos moviliza, sino que también nos compromete”.

Antonela Kern, responsable de educación ambiental del IDSR, dijo: “Las experiencias compartidas, nos amplían la mirada en relación a las posibilidades y alternativas que podemos pensar y materializar en la ciudad. Saber que contamos con un equipo de trabajo para continuar este proceso es fundamental”.

La charla contó con la participación del presidente del COA Mario Moccia; la vicepresidente 1º Alicia Masoni de Morea; el secretario general Víctor Sergio Groupierre y la secretaria de actas y presidente de la Comisión de Sostenibilidad Mabel Roca. Y con representantes de los gobiernos locales de Rosario y Santa Fe.

Cuidado del ambiente

La sostenibilidad en los eventos deportivos no solo mejora la organización y minimiza los impactos ambientales, sino que también promueve valores de respeto, inclusión y compromiso con el futuro del planeta, alineados con los principios del olimpismo moderno.

Avanzar en esta línea posiciona a Rafaela como una ciudad modelo en materia de deporte y sostenibilidad, fortaleciendo su capacidad para proyectarse a nivel nacional e internacional, y consolidando un camino que integra el desarrollo deportivo con la acción climática y la gestión responsable de los recursos.

Experiencia

Durante su exposición, Grenon compartió el proceso de trabajo con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos desarrollados en la capital francesa, destacando las estrategias de gestión ambiental, eficiencia energética, movilidad sustentable y reducción de huella de carbono implementadas para lograr unos Juegos más responsables con el ambiente.

Abordó los desafíos y oportunidades que implica reducir la huella ambiental en competencias internacionales, destacando el rol de la innovación tecnológica y las energías renovables en la planificación de París 2024.

En referencia a lo que París 2024 le dejó a título personal dijo: “Me dejó muchísimo, aprendí mucho y en especial de los atletas, hay un potencial enorme de aprendizaje en ellos”

“Cuando me llaman para el puesto yo pensé: tengo la oportunidad de cambiar algo delante de los ojos del mundo. Los Juegos Olímpicos reúnen al mundo y si lo que querés hacer es dar un mensaje de esperanza, un mensaje de respeto del planeta ¿qué mejor?” y amplió “El hecho de haberlo podido hacer es una alegría inmensa”.

Sobre cómo encarar la planificación sostenible de un gran evento deportivo Grenon explicó: “El paso uno es tener una visión. Si no está eso no se puede hacer. Se necesita liderazgo permanente, porque no es fácil. Cuando estás organizando, al principio, decís quiero hacer todo esto y después las cosas se van complicando. Ese liderazgo tiene que ser continuo y tener un mínimo de recursos”.

“Nosotros hicimos mucho más con mucho menos. Buscamos poner la ecología al servicio del presupuesto. París 2024 fueron los juegos más respetuosos del medio ambiente, menos carbonados y al mismo tiempo fueron rentables. Devolvimos 76 millones de euros. La prueba es que se puede ser sustentable y rentable, ese es el mensaje” resaltó.

El encuentro también reunió a dirigentes deportivos y especialistas en medio ambiente quienes profundizaron sus conocimientos en temas referentes a la importancia de adoptar políticas que promuevan la economía circular, la eficiencia energética y la reducción de emisiones en el ámbito deportivo.

Además, se presentaron ejemplos concretos aplicados en los Juegos Olímpicos de París, como el uso de materiales reciclados en infraestructura y la implementación de sistemas de movilidad limpia.

Con este conversatorio, el COA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de buenas prácticas que contribuyan al cuidado del planeta a través del deporte.



Compartir:

PUEDE INTERESARTE...

23/10/2025

SERVICIOS MUNICIPALES DIFERENCIADOS DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES 24 DE OCTUBRE


Ampliar
22/10/2025

CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA: LA IMPORTANCIA DE SEPARAR Y EMBOLSAR LOS RESIDUOS


Ampliar

Últimas Noticias

  • RAFAELA ESTUVO PRESENTE EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS
    23/10/2025
  • SERVICIOS MUNICIPALES DIFERENCIADOS DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES 24 DE OCTUBRE
    23/10/2025
  • CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA: LA IMPORTANCIA DE SEPARAR Y EMBOLSAR LOS RESIDUOS
    22/10/2025
  • PRADA IMPULSA LA ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVAS LOCALES EN TEMÁTICA ANIMAL
    20/10/2025

Síguenos en Facebook

CONTACTO

(03492) 504579
(03492) 15507915
rafaelasustentable@rafaela.gob.ar


Ubicación

Pasaje Carcabuey. Local 2.
Rafaela, Santa Fe, Argentina.

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • RAFAELA ESTUVO PRESENTE EN EL CONVERSATORIO SOBRE SOSTENIBILIDAD EN EVENTOS DEPORTIVOS
    23/10/2025
  • SERVICIOS MUNICIPALES DIFERENCIADOS DURANTE EL FERIADO DEL VIERNES 24 DE OCTUBRE
    23/10/2025
  • CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA: LA IMPORTANCIA DE SEPARAR Y EMBOLSAR LOS RESIDUOS
    22/10/2025

EJES DE ACCIÓN

  • Gestión Integral de Residuos
  • Educación y Comunicación Ambiental
  • Movilidad Sustentable
  • Empleo Verde
  • Eficiencia Energética
  • Biodiversidad y Verde Urbano
  • Calidad Ambiental
© 2025 IDSR. Todos los derechos reservados.
Diseño Web: ZAID
CONTACTO
WhatsApp