La articulación institucional permitió concretar una nueva edición del Bío Ideatón Rafaela, un espacio que invita a las nuevas generaciones a involucrarse activamente en la construcción de un futuro más sustentable. La jornada reunió a estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad, quienes presentaron ideas, propuestas y soluciones creativas frente a distintas problemáticas ambientales y sociales identificadas en el territorio.
El Bio Ideatón Rafaela: Impulsando Soluciones Sostenibles es organizado por la Universidad Nacional del Litoral, a través del Programa ULBio de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación y la Sede Rafaela-Sunchales; el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR); la Municipalidad de Rafaela; y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
La propuesta, destinada a escuelas secundarias de la ciudad, tiene como propósito generar un espacio donde las y los jóvenes puedan idear y proponer soluciones creativas a diversas problemáticas comunitarias, mediante distintas instancias de trabajo.
En una primera etapa, se desarrolló la investigación, generación y materialización de las iniciativas en el ámbito escolar. En la segunda, los equipos presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por representantes de nueve instituciones locales, quienes evaluaron las propuestas y realizaron la votación final.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: “no sólo es una oportunidad para mejorar el entorno de las instituciones educativas, sino también una instancia clave para fomentar la conciencia ciudadana y el compromiso con la comunidad. El objetivo del evento es potenciar la capacidad emprendedora de los estudiantes en el marco de la economía circular, además de fortalecer el pensamiento crítico, la iniciativa, la creatividad, la participación social y el trabajo colaborativo”.
En esta edición participaron cinco equipos pertenecientes a escuelas secundarias de Rafaela: E.E.T.P. N° 460 “Guillermo Lehmann”, con el proyecto de una bicicleta que carga el celular mientras se pedalea. E.E.T.P. N° 654 “Dr. Nicolás Avellaneda”, con bio envases. E.E.S.O. N° 204 “Domingo de Oro”, con tintes naturales a partir de hortalizas. E.E.S.O.P.I. Nº 3128 “25 de Mayo”, con compostaje comunitario en la institución. E.E.S.O. N° 429 “Mario Vecchioli”, con forestación y jardín vertical escolar.
El evento contó además con la colaboración del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), la Asociación Civil de Productores Unidos de Rafaela (ACPUR) y la Secretaría de Educación y Cultura – Delegación Regional Educativa III, fortaleciendo la articulación entre instituciones públicas y privadas comprometidas con la sostenibilidad.
Proyectos ganadores
Las y los integrantes de los equipos presentaron y defendieron sus propuestas y planes de acción ante el jurado.
Las temáticas disparadoras incluyeron: valorización de recursos naturales, eficiencia energética, cuidado del agua, verde urbano, gestión de residuos y mantenimiento edilicio sustentable, revalorización del patrimonio.
Luego de evaluar las ideas en función de su innovación, viabilidad, impacto socio ambiental, sostenibilidad y valor público, el jurado seleccionó como proyecto ganador al desarrollado por estudiantes de la Escuela Guillermo Lehmann, con la propuesta de una bicicleta que carga el celular mientras se circula, fomentando la movilidad sustentable y la eficiencia energética.