El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales. Se invita a vecinos y vecinas a celebrar con mayor conciencia y menor desperdicio, más luces y sin ruido.
La Municipalidad de Rafaela a través del programa por los Derechos de los Animales (PRADA) y del Instituto para el Desarrollo Sustentable, continúa impulsando la campaña de concientización que se enmarca en la Ordenanza Nº 5.081 del año 2016 y que declara a Rafaela como “Ciudad Libre de Pirotecnia de Efecto Audible No Lumínica”, prohibiendo el uso de pirotecnia sonora no lumínica en los eventos.
Año tras año se busca comprometer a la ciudadanía para generar un cambio cultural en el modo de celebrar y expresar la alegría, cuidando a la población más vulnerable y a los animales, apelando a rituales más amigables y evitando el uso de pirotecnia, especialmente sonora.
Ante numerosas manifestaciones de la ciudadanía respecto al incumplimiento de la ordenanza vigente sobre el uso de pirotecnia, PRADA intensifica su trabajo para asegurar que la normativa se cumpla de manera efectiva.
La ordenanza prohíbe expresamente el uso de pirotecnia en la ciudad, reconociendo los serios impactos negativos que esta práctica provoca en la salud de las personas, en los animales y en el ambiente. Sin embargo, en los últimos meses se registraron episodios que ponen de relieve la necesidad de reforzar los mecanismos de control y profundizar la concientización social para erradicar definitivamente su utilización.
En este sentido, para avanzar en procesos de trabajo conjunto, se llevaron adelante reuniones con la Liga Rafaelina de Fútbol, con el propósito de establecer acciones conjuntas que reduzcan el uso de pirotecnia en los eventos deportivos y promuevan alternativas seguras y responsables de celebración. Esta articulación busca no solo prevenir su utilización, sino también sensibilizar a simpatizantes y vecinos sobre los riesgos y consecuencias que conlleva. Y se continuarán generando espacios de encuentro con otras instituciones.
Daños
Desde PRADA se considera fundamental recordar a la comunidad los múltiples daños que ocasiona la pirotecnia.
. En las personas: provoca lesiones físicas, quemaduras y daños auditivos y oculares. Afecta gravemente a grupos vulnerables como personas con autismo, Alzheimer, ansiedad u otras patologías psiquiátricas, y puede agravar enfermedades respiratorias y cardíacas.
. En los animales: el ruido y las luces intensas generan miedo y ansiedad en perros, gatos, aves, caballos y otras especies, derivando en estrés, desorientación, huidas, accidentes y pérdidas. En épocas festivas aumenta considerablemente el número de animales extraviados o con lesiones.
. En el ambiente: la pirotecnia produce contaminación sonora y ambiental. Sus residuos deterioran la calidad del aire y del suelo, afectando a los ecosistemas y, en consecuencia, a la salud de la población.
El Municipio, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y del PRADA, ratifica su compromiso con la protección de la salud pública, el bienestar animal y el cuidado ambiental, trabajando de manera sostenida para hacer cumplir la normativa vigente.
Se invita a toda la ciudadanía a actuar con responsabilidad y respeto, evitando el uso de pirotecnia y eligiendo formas de celebración que no generen daño.
Entre todos podemos construir una Rafaela más segura, inclusiva y respetuosa de la vida.