Un año más, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela estuvo presente en las jornadas de experiencia educativa organizadas por la Estación Experimental INTA Rafaela, concientizando sobre separación de residuos y cuidado ambiental.
Del 15 al 19 de septiembre, la Estación Experimental INTA Rafaela abrió sus puertas para recibir a estudiantes y docentes de todos los niveles educativos en la primera edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, bajo el lema “Un viaje a la cuenca lechera santafesina”.
La iniciativa integra en una misma semana tres actividades de larga trayectoria: las Jornadas escolares para 4° grado, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios.
Este espacio, que reúne a más de 1700 estudiantes de 50 escuelas primarias (4° grado) de Rafaela y la región, brinda la posibilidad de acercar el conocimiento científico de manera directa a niñas y niños, a través de estaciones educativas que abordan temas como suelo, producción agrícola y ambiente.
En ese marco, las Promotoras Ambientales del IDSR ofrecieron charlas sobre cuidado del ambiente, separación y disposición adecuada de residuos y la importancia de aplicar la regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) específicamente a los niños de 4to grado.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, subrayó “siempre es valioso participar de estos espacios de aprendizaje, porque reúnen a miles de chicos y chicas y nos permiten seguir transmitiendo el mensaje ambiental. Si cada uno comparte lo aprendido en la escuela con su familia y amigos, logramos que la conciencia ambiental se multiplique y se fortalezca en toda la comunidad”.
Por su parte, la responsable de Educación Ambiental, Antonela Kern, destacó “desde el municipio acompañamos estas iniciativas que articulan instituciones y escuelas, potenciando el aprendizaje a través de la experiencia. Los niños y niñas recuerdan este tipo de vivencias porque refuerzan lo que aprenden en el aula”.
Trabajo articulado
El IDSR participa desde hace tiempo de este espacio, con propuestas diversas que intentan propiciar la conciencia ambiental y la participación ciudadana.
Con un clima de entusiasmo y gran participación, la jornada volvió a demostrar la importancia de generar espacios de encuentro entre ciencia, educación y ambiente, donde los más chicos se convierten en protagonistas y agentes de cambio para una ciudad más sustentable.



