La Municipalidad de Rafaela, junto con la Universidad Tecnológica Nacional, culminó una nueva etapa del relevamiento en territorio, que permite recabar información exhaustiva del arbolado público. La información obtenida sirve para contar con una base de datos actualizada y favorece la toma de decisiones. Además potencia el trabajo articulado con las instituciones educativas y jóvenes estudiantes de la ciudad. En 4 meses de trabajo se recorrieron 7 barrios y se relevaron alrededor de 20.000 especies. En total se tiene el registro de más de 80 mil árboles.
En el mes de diciembre de 2020 se retomaron las tareas del relevamiento de arbolado que se desarrolla en la ciudad desde el año 2016.
Cumpliendo con el número de árboles estipulados para relevar en esta etapa. Pronto se renovará el convenio, para continuar con el trabajo en territorio.
Cabe destacar que sólo se toma registro de arbolado de alineación, es decir de los que se encuentran en las veredas. Pero está contemplado a futuro relevar también espacios públicos, canteros y paseos.
En estos 4 meses de trabajo se registraron 7 barrios de la ciudad entre ellos: Villa Rosas, Paseo del Este, Jockey, El Bosque, La Cañada, Belgrano y Villa Los Álamos, y se relevaron alrededor de 20.000 especies.
El objetivo es continuar trabajando de manera conjunta, generar bases de datos actualizadas en todos los sectores de la ciudad, que brinden transparencia y den cuenta de la gestión del estado.
M. Paz Caruso, Secretaria de Ambiente y Movilidad, Dijera “además de tener información sobre la cantidad de especies por habitante con las que cuenta la ciudad, recordemos que la forestación y todos los trabajos que conciernen al arbolado, como ser el matenimiento y recambio es una tarea planificada que se basa entre otras cosas en la información que brindan estos relevamientos. Esto es muy importante, teniendo presente que en breve inicia la temporada de forestación, reforestación y mantenimiento del arbolado en la ciudad ”.
Herramienta de relevamiento
El municipio ha desarrollado esta herramienta de relevamiento del arbolado público, que permite georeferenciar cada árbol de la ciudad, fotografiarlo, detectar problemas sanitarios (huecos, copas secas, inclinación), identificar la especie e inconvenientes con raíces.
La información relevada permite realizar planificaciones a corto, mediano y largo plazo en todo lo que preocupa al arbolado en la ciudad. Y está cargada en el sistema de registro de datos municipal para poner a disposición de los ciudadanos una vez concluido el procesamiento de datos.