En la semana se dio a conocer el apoyo de la Provincia, respecto a un pedido de fondos por parte de la ciudad al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para poder llevar adelante éste y otros proyectos que tienen que ver con la capacitación y educación que se da en el Complejo Ambiental.
En la semana se conoció el encuentro que llevaron adelante funcionarios locales junto a Erika Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe quien manifestó su interés por el modelo de Gestión Integral de Residuos de Rafaela y se comprometió en apoyar el pedido de financiamiento solicitado a Nación, que la ciudad presentó a principio de año, para el mejoramiento del plan. El mismo contempla proyectos, materiales, herramientas y obras para seguir fortaleciendo el sistema en todas las etapas del proceso.
La meta de la ciudad es tener el financiamiento necesario para poder llevar adelante una actualización tecnológica en el complejo ambiental, agregar valor y «podernos transformar en un polo de industrialización de residuos», señaló la secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso en exclusiva con CASTELLANOS, quien brindó detalles del encuentro con la Ministra y el proyecto de actualización que vienen desarrollando para todo el complejo ambiental.
«Desde Provincia manifestaron su total apoyo en el pedido de fondos que realizó la ciudad de Rafaela a la Nación por una serie de proyectos relacionados a esta temática y que se encuentran enfocados principalmente a llevar adelante una actualización en el nivel tecnológico del Complejo Ambiental. Un proceso de mejora continua en lo que es la gestión integral de residuos», explicó Caruso.
En este sentido, la Secretaria de Ambiente y Movilidad expresó que el foco está puesto principalmente en incorporar tecnología para potenciar lo que es la gestión integral de residuos en Rafaela y transformar a la ciudad en un polo de industrialización de residuos. Lo cual implicaría no solo efectuar el rescate de los materiales desechados, sino también agregar procesos productivos y de valorización a los distintos materiales y por otro lado obtener fondos para la construcción de este centro regional de educación ambiental. Según explicó Caruso esto tiene que ver con «dotar una sala con toda la estructura necesaria para que el complejo ambiental pueda ser un espacio educativo en materia ambiental».
Encuentro con la Ministra
En su diálogo con CASTELLANOS, Caruso manifestó que los trabajos en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia no es reciente y que ya hace tiempo vienen trabajando en una agenda común. Inclusive, la Secretaria manifestó que antes de asumir su cargo, Gonnet ya había visitado la ciudad y el complejo ambiental, para familiarizarse con los trabajos que se venían desarrollando en la ciudad y tener el detalle en primera mano de las acciones que se realizan en materia de tratamiento, concientización y educación sobre residuos.
Además de garantizar el apoyo de la Provincia en este pedido de fondos a la Nación, otro de los temas en los cuales se enfocó la reunión tuvo que ver con energías renovables y movilidad sustentable.
«Estos vínculos provinciales nos ayudan mucho a nosotros para seguir potenciando lo que hace tantos años se viene llevando adelante, este sostenimiento a lo largo de los años y las distintas gestiones en políticas ambientales es lo que nos da el valor agregado como ciudad y que nos invita a ser ejemplo en muchos sentidos por eso es importante sostenerlo y poder a través de recursos provinciales y nacionales. potenciar el modelo de Rafaela en gestión ambiental», señaló la Secretaria de Ambiente y Movilidad.
Polo educativo
Otro de los proyectos en los cuales el Municipio se encuentra enfocado es el de llevar adelante un Centro Regional en Capacitación Ambiental en el Complejo de Rafaela, que recibe cientos de visitas anuales de todo el país, y es fundamental contar con profesionales e infraestructura apta para capacitar a los visitantes. Según indicó Caruso, solamente el año pasado se acercaron más de 500 personas a capacitarse y conocer el modelo de gestión de residuos que lleva adelante Rafaela.
Paz enfatizó en que su objetivo es transformar a la ciudad en un polo de capacitación y educación ambiental especialmente en lo que es la gestión integral de los residuos para poder capacitar a otros municipios y comunas de todas las provincias.
La Secretaria de Ambiente y Movilidad local manifestó que hoy la demanda por capacitaciones en este tema es muy amplia a tal punto que desde la Secretaría debieron modificar, como todos, su funcionamiento, adaptándose a la realidad, entendiendo que el modelo de Rafaela puede ser la base para municipios y comunas que estén trabajando sobre la temática.
En este sentido y según explicó Caruso, solamente la semanas anteriores «estuvimos brindando charlas y capacitaciones a la Universidad de San Martín, UNRaf, y a municipios y comunas de forma online en materia ambiental, así que siempre es importante estar a la vanguardia para apoyar el desarrollo de distintas políticas ambientales, no solo locales sino también el apoyo que podamos dar a nivel provincial y nacional, para seguir potenciando las líneas de acción con estos vínculos que hoy más que nunca son importantes ya que la realidad complejiza cuestiones a niveles municipales, por lo que tener estas ventanas abiertas para obtener nuevos fondos, lo que es muy importantes para nosotros como ciudad».
Fuente: Diario Castellanos.