En el marco del Ciclo Webinars organizados por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de San Martín (Buenos Aires), M. Paz Caruso (Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable) y Claudia Isaurralde (Coordinadora del Complejo Ambiental de Rafaela) compartieron el caso de Rafaela Ciudad y sus políticas públicas ambientales. Bajo la temática «Impacto ambiental en cuarentena y la transición a la nueva normalidad» se repasaron los ejes de trabajo del IDSR y cómo fueron abordados en el contexto de la situación actual, frente a numerosos profesionales y estudiantes. También participaron de un espacio de intercambio y preguntas con los presentes.
Por medio de una videoconferencia organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de UNSAM, M. Paz Caruso y Claudia Isaurralde pudieron compartir el trabajo que la Municipalidad de Rafaela viene realizando en material ambiental desde hace más de 20 años. Y visibilizar las acciones que se desarrollaron en los diferentes ejes de trabajo a partir de la situación actual, que tiene que ver con nuevos protocolos, procedimientos, capacitaciones, infraestructura, seguridad del personal, participación ciudadana, entre otros aspectos.
Además de la Directora de la Dirección de Bienestar Estudiantil Pamela Wasinger, el Secretario de Extensión Diego Campri y el responsable de la organización y moderación del webinar Martin Constantino, estuvieron presentes numerosos profesionales y estudiantes, interesados por la cuestión ambiental.
M. Paz Caruso señaló “siempre estos encuentros nos enriquecen. Primero porque nos permiten visibilizar todo el trabajo que se realiza en Rafaela en materia ambiental. Y luego porque nos abren a seguir conociendo las realidades de otros municipios e instituciones. Y principalmente porque nos permiten compartir con los jóvenes y sus inquietudes en sus propios espacios”. Y agregó “además de contar nuestra experiencia, que puede enriquecer el trabajo de otros municipios y los proyectos de investigación de los estudiantes, tuvimos un espacio de intercambio y preguntas muy interesantes que nos permiten seguir considerando aspectos para nuestra gestión ambiental”.
Desde la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires) agradecieron la participación de Rafaela en este espacio, ya que se la considera un modelo en materia ambiental, y un caso de referencia que aporta elementos y herramientas para enfrentar problemáticas ambientales que se viven en otros espacios, localidades e instituciones.