En el marco del trabajo de concientización y educación que lleva adelante, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela realizó junto a la Ing. Gisela Daniele, la primera capacitación virtual para los integrantes de la Red de Compostaje Domiciliario. Este espacio busca reunir y articular a vecinos y vecinas de la ciudad que realicen compost en sus hogares, y ya cuenta con más de 100 participantes. Más información: creandoconcienciarafaela@gmail.com | (03492) 504579.
M. Paz Caruso, directora del IDSR participó de la actividad y señaló “es muy motivador ver que cada vez más ciudadanos incorporan la práctica del compost en sus hogares, porque es una aporte que tiene resultados inmediatos en la gestión integral de residuos de nuestra ciudad. Si los residuos biodegradables que generamos en nuestros hogares se compostan, reducimos la cantidad de residuos que llegan a la celda de relleno, alargando la vida útil de las mismas” y agregó “además de los beneficios naturales que la tierra abonada representa para la huerta y las plantas”.
Desde hace tiempo la Municipalidad de Rafaela lleva adelante acciones que generen la participación ciudadana en relación al cuidado del ambiente. La Red de Compostaje Domiciliario tiene como objetivo generar un espacio donde los vecinos y vecinas que realizan compost en sus hogares compartan inquietudes, experiencias, material y capacitaciones con profesionales especializados.
En este contexto se llevó adelante una primera capacitación destinada exclusivamente a las personas involucradas con la red. Cómo hacer compost, con qué tipos de residuos, en qué espacios, cuándo cosechar, fueron algunos de los temas expuestos por la Ing. Gisela Daniele. Finalizada la presentación se generó un espacio muy enriquecedor en el que se canalizaron dudas y se compartieron experiencias. “El objetivo es seguir generando material y espacios de capacitación para perfeccionar la práctica. Y por supuesto seguir sumando vecinos y vecinas para que seamos cada vez más los ciudadanos comprometidos con esta práctica tan amigable con el ambiente” señaló Caruso.
Para formar parte de esta red verde, quienes realizan compost deben completar el siguiente formulario: https://acortar.link/WdlDA. Quienes no realizan compost y quieren empezar, pueden escribir al IDSR: creandoconcienciarafaela@gmail.com | (03492) 504579.
La mayor parte de los residuos que se generan a diario en los hogares contienen un 50% de materia orgánica, que puede ser reutilizada para retornar a la tierra. Desde el municipio se apuesta al trabajo conjunto para llevar adelante acciones y prácticas para cuidar el ambiente y reducir la cantidad de residuos que llegan al Complejo Ambiental.