La Municipalidad de Rafaela llevó adelante el relanzamiento del Programa Instituciones Sustentables. Con la presencia de 50 representantes de comercios, empresas e instituciones interesadas por el cuidado del ambiente. El evento se transmitió por plataforma virtual zoom desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela. El objetivo principal de la iniciativa es crear una red de instituciones comprometidas con la sustentabilidad.
Desde el año 2018 el Programa Instituciones Sustentables busca acompañar a organizaciones, comercios y empresas, para sumar compromisos al cuidado del ambiente en la ciudad, especialmente en lo que respecta a la gestión de residuos y la separación en origen.
La edición de este año suma grados de compromiso y niveles de adhesión al trabajo que ya se viene realizando. Y también incorpora temáticas como la movilidad sustentable y las energías renovables. La iniciativa está a cargo del Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Producción Empleo e Innovación con apoyo del CCIRR.
La secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso señaló “invitamos una vez más a todas las instituciones, comercios y locales de la ciudad a ser parte del cambio internamente, pero también a esforzarse e innovar, pensar y actuar por una Rafaela más sustentable” y agregó: “estas acciones no serían posibles si no aportamos desde los distintos sectores. El diálogo y el intercambio son fundamentales para lograr los objetivos que el programa se propone lograr. Además las acciones de responsabilidad social empresaria y las actuaciones del estado, hoy son un imperativo de la sociedad. Las empresas, los comercios, las instituciones, organizaciones de la sociedad civil, el sistema científico tecnológico deben incorporar la dimensión ambiental”.
Por su parte el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti agregó por su parte “en la cadena de valor del residuo cuando uno ve el final, es decir el trabajo que se hace en el Complejo Ambiental con los residuos que se disponen en la ciudad, toma conciencia sobre la importancia de lo que tiene que hacer como empresa, para aportar y contribuir con el proceso. Es un trabajo conjunto que tiene impacto ambiental, económico y también social en la ciudad y en las familias que trabajan con los residuos”.
Durante el evento, estuvieron también presentes Gisela Daniele del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Mariano Lopez y Mariana Basso del CCIRR, representantes de diferentes comercios, empresas e instituciones de la ciudad, integrantes de las cooperativas de recicladores urbanos y público en general interesado.
Mariana Basso, destacó la importancia del programa para contribuir desde el ámbito empresarial y también personal al cuidado del ambiente y de los recursos que la naturaleza nos brinda. Además, mencionó los beneficios del programa para organizar y articular concretamente la participación de las empresas.
El evento está disponible en el canal de Youtube del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Renovación del programa
El Programa Instituciones Sustentables tiene su origen en el año 2018 en el marco de las ordenanzas N° 4928 de Grandes Generadores y 4404 GIRSU, que están vinculadas a la gestión integral de residuos sólidos urbanos y al compromiso formal en relación al cuidado del ambiente en la ciudad.
Las organizaciones que participan del programa, son orientadas por personal capacitado del IDSR en la aplicación de buenas prácticas que permitan el compromiso con la sustentabilidad, con grados de compromiso y niveles de adhesión.
A quienes tengan un comercio, industria, organización o empresa y quieran sumarse, pueden solicitar más información en instituciones.sustentables@gmail.com o (03492) 504579.
Los pasos a seguir son la solicitud de la adhesión al programa, la declaración de residuos del generador, el encuentro inicial, el informe de oportunidades de mejora detectadas y recomendaciones. Además del compromiso del generador para avanzar en las mejoras con el acompañamiento del equipo de trabajo del IDSR. Finalizado el proceso, anualmente se realiza la entrega de sello según el nivel de participación.