En el marco del programa “Creando Conciencia” del Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Municipalidad de Rafaela continúa llegando con el mensaje ambiental a los niños y niñas de la ciudad que asisten a colonias de vacaciones y escuelas de verano.
Como cada año, durante los meses de enero y febrero, el Instituto para el Desarrollo Sustentable lleva adelante una propuesta de concientización en colonias de vacaciones y escuelas de verano de la ciudad. Teniendo presente que los más pequeños son agentes multiplicadores y voceros del mensaje ambiental en sus hogares, con sus amigos y familias.
La propuesta destinada a menores de entre 3 a 12 años surge en el marco del programa “Creando Conciencia” y de las actividades de verano del Gobierno Municipal. Los Promotores Ambientales son los encargados del trabajo en territorio, visitando los espacios interesados, con diferentes actividades lúdicas y educativas donde el intercambio y la diversión forman parte del aprendizaje.
Enrique Soffietti, director del IDSR destacó “una actividad que llevamos adelante porque tiene muy buenos resultados en lo que respecta a la concientización y educación de las infancias, pero sobre todo en el vínculo con las instituciones locales y los responsables de cada uno de esos espacios que se comprometen con la temática”.
“Estos encuentros nos permiten identificar la base con la que ya cuentan los más pequeños, y repensar la información y los contenidos que utilizamos a lo largo de todo el año. Recordemos que en Argentina la educación ambiental es un derecho y en la ciudad queremos seguir trabajando en este sentido, con el objetivo de seguir educando en temáticas ambientales y sumando compromiso ciudadano”.
Antonela Kern, responsable de Comunicación Ambiental en el IDSR, mencionó “a través de información y juegos, niñas y niños pueden fortalecer el conocimiento respecto a la correcta separación de los residuos que generamos en nuestros domicilios o en los espacios que compartimos como por ejemplo en la colonia a la que asisten todo el verano. También aprenden sobre prevención y cuidados frente al dengue, sumamente importante en esta época, a partir de juegos. Cada encuentro es una oportunidad para escucharlos e identificar cuánto saben, qué dudas tienen, y qué conceptos debemos reforzar”.
Contenido
La propuesta incluye una charla introductoria con conceptos básicos sobre la separación de residuos en origen y sobre hábitos y formas para prevenir la enfermedad del dengue. Además, se realizan juegos y actividades didácticas para aplicar los conocimientos obtenidos.
Hasta el momento se visitaron las colonias del UOM, SEOM, Luz y Fuerza, Atilra y Soiva, con la participación de más de 600 chicos. Y en las próximas semanas, se tiene previsto visitar algunas instituciones más de la ciudad.
Desde el municipio se agradece a todas las colonias de la ciudad y profesores, que se suman a la iniciativa y colaboran activamente para poder generar estos espacios de encuentro.
Experiencias
Santi y Bachi, directores de la colonia de la UOM, coincidieron “queremos agradecer al IDSR por venir a desarrollar las actividades en el predio. Nos parece importante que los chicos conozcan como es el tratamiento y la separación de los residuos en la ciudad, para que analicen cómo lo hacen en sus casa y puedan mejorar. O para que si aún no lo hacen, puedan comenzar y sumar su granito de arena. Es importante tomar conciencia en estos aspectos, y la información y los juegos se han llevado a cabo de una manera muy dinámica”.
Maxi, coordinador de la colonia SEOM destacó “este trabajo conjunto que realizamos con el gobierno local, está bueno para concientizar sobre reciclaje y sobre dengue, temas actuales y necesarios de incorporar en los más pequeño. No solo para que aprendan sino para que los chicos lo puedan transmitir el mensaje a sus familias”.
Carlos, coordinador de la colonia SOIVA, comentó “estamos muy contentos por la visita de los promotores ambientales y por todo lo que les están enseñando a los chicos. Es muy importante aprender a edades tempranas sobre la prevención del dengue y la separación de residuos. Los chicos se divierten y aprenden a través del juego y eso no se lo olvidan nunca. Todos deberíamos tomar conciencia sobre estos temas, para que tengamos un mundo mucho mejor”.
Colonias interesadas
Todas las colonias de la ciudad que quieran sumarse a la iniciativa y colaborar activamente para poder generar estos espacios de encuentro, pueden contactarse con el IDSR al (03492) 507945 o al mail creandoconcienciarafaela@