En el marco de la Ley Provincial de Arbolado N° 13836 y del programa «Rafaela que te quiero verde», la Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante acciones vinculadas a la plantación y cuidado de los árboles en el espacio público. Desde que iniciaron las tareas en junio, ya se plantaron 1100 árboles aproximadamente en diferentes sectores de la ciudad. Liquidambar y Acer saccharinum son algunas de las especies forestadas esta semana en 11 barrios de la ciudad. La puesta en valor del arbolado urbano es una apuesta fuerte del municipio para mejorar la calidad ambiental y la salud de todos los que habitan Rafaela.
A través del equipo de trabajo del Área de Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante las tareas vinculadas al arbolado público que se realizan anualmente.
Esta semana se trabajó en los barrios G. Lehmann, Los Nogales. Juan de Garay, San Martín, Belgrano, Villa del Parque, Brigadier López, Antártida Argentina, Pizzurno, La Cañada y 17 de Octubre realizando tareas de forestación y reforestación. Cabe destacar que las plantaciones se hacen por especie, por esto cada barrio se visitará varias veces hasta completar la planificación de este año.
Otra de las acciones que se están llevando adelante en el sector de Av. Maggi, es la preparación del terreno para realizar una forestación masiva de 54 árboles de diversas especies, de tamaño acorde a la infraestructura de los canteros.
La secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso señaló “el Programa Rafaela Que Te Quiero Verde contempla, entre otras acciones, un plan de forestación que incluye la plantación de ejemplares para potenciar el arbolado público de alineación en los diferentes barrios y espacios verdes de la ciudad. El intendente siempre expresa el deseo de que exista un árbol por habitante, y en ese sentido trabajamos. Para la forestación de este año recibimos más de 700 pedidos de árboles y numerosas solicitudes de reposición en sectores que por diversas causas se quedaron sin ejemplar. Esto demuestra el interés de las personas en relación al arbolado, el trabajo del estado dando prioridad a la puesta en valor de los árboles y la conciencia comunitaria sobre la importancia de los mismos. En las próximas semanas recibiremos las especies nativas que también son muy importantes en nuestro plan de forestación”.
Junto con el equipo operativo encargado de la forestación, están presentes las Promotoras Ambientales del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, para entregar folletos a los vecinos y vecinas indicando los cuidados que deben tener con el nuevo ejemplar: regarlo con 20 litros de agua por semana, controlar que no tenga hormigas y verificar que esté correctamente atado al tutor.
Desde el municipio se continúa trabajando con políticas públicas ambientales sobre el arbolado urbano, concientizando también a la población sobre la crisis socioambiental que enfrentamos y la importancia de los árboles.
Y se espera que cada ciudadano, ciudadana, escuela, club de barrio, institución, empresa se comprometa con el arbolado y se solidarice con esta cruzada que nos involucra a todos y todas.