La Municipalidad de Rafaela junto con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) presentaron la medición de la huella de carbono, realizada en la empresa Bertolaccini S.A. Esta iniciativa se da en el marco del Programa Instituciones Sustentables y del trabajo articulado entre estado, universidades y empresas. “Este tipo de encuentros son formas concretas de hacer frente a la crisis climática, sobre la base de herramientas metodológicas, equipos técnicos, métricas científicas ambientales y trabajo conjunto” señaló el Intendente de la ciudad Luis Castellano.
La articulación orgánica y eficiente entre el sector público y el sector privado, resulta fundamental para desarrollar iniciativas locales orientadas a dar soluciones a las problemáticas ambientales, sociales y económicas. Y para implementar acciones que beneficien a la ciudadanía, y estén enfocadas en fomentar la conciencia ambiental.
En este sentido, la Municipalidad de Rafaela a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, en el marco de un trabajo conjunto con la UNRaf, presentó el informe con la medición de la huella de carbono que se realizó en la empresas Bertolaccini S.A., a los integrantes de la empresa.
Esta iniciativa se da en el marco del Programa Instituciones Sustentables. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN Rafaela) Rafaela también forma parte de esta iniciativa ya que a partir de los resultados se avanzará en proyectos de regeneración urbana.
Trabajo articulado
Castellano mencionó “medir huella de carbono, es saber cuánto es lo que consume de energía una empresa de la ciudad de electricidad, de combustible y viendo eso, analizar cuánto genera de dióxido de carbono que emite, que es contaminante y que puede complicar el calentamiento global. Esos números que dan los tiene que mitigar, los tiene que reemplazar con algunas intervenciones que pueden ser dentro de la empresa o en la misma ciudad, por ejemplo plantando árboles o ayudando en algunas intervenciones y mejoras que la ciudad puede necesitar de regeneración urbana. Si bien venimos trabajando desde hace tiempo en numerosos ejes ambientales, esta articulación de sector público ,sector privado y las universidades nos permite seguir poniendo a Rafaela en la punta de estos temas, generando una marcada referencia a nivel nacional”
La Secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, destacó “Instituciones Sustentables es uno de los programas más fuertes que tenemos, el de la articulación del estado con las empresas. En este caso con la valiosa participación de las universidades.
Estas iniciativas nos ayudan a favorecer nuestras acciones ambientales, sosteniendo las que trabajamos hace mucho tiempo como la gestión de residuos o las energías renovables, y avanzando e innovando en otras como la regeneración, que van apareciendo en relación lo que determina el contexto y necesita el ambiente. Son proyectos que tienen que ver con la investigación, con la articulación de diversas áreas y profesionales, poniendo el conocimiento al servicio de la comunidad”.
Diego Zingerlin de UNRaf comentó “hoy se presentó el informe de huella de carbono, un documento que nos pareció muy superador en relación a lo que venimos viendo en experiencias de otras ciudades, donde se articula la parte técnica de las universidades, las empresas que hacen el cálculo de huella de carbono y las propuesta que hace el municipio en cuánto a las posibilidades de mitigar. Es una iniciativa de gran valor, por eso queremos felicitar al municipio, al Intendente y al equipo del IDSR por proponer este tipo de programas”.
Empresas comprometidas
Adriana Bertollacini directora de la empresa Bertolaccini S.A. señaló «Estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos brindó el municipio de ser la primera empresa en firmar el convenio y medir nuestra huella de carbono en nuestras oficinas. También con el trabajo de la universidad. Sabemos que tenemos un largo camino, que esto recién empieza. Pero este primer paso, el del informe, nos fue de mucha utilidad poder realizarlo».
Antonela Gonzalez de la misma empresa, destacó “es un gran orgullo participar de estas iniciativas de manera articulada con las universidades de Rafaela y del municipio. Poder ser ejemplo de poner la empresa a disposición, de que nos puedan venir a medir y entre todos juntos articular acciones que se vean reflejadas en la ciudad para poder mitigar. Siempre dando un paso avanzado en materia de medio ambiente, que para nosotros es fundamental. Y transmitirlo luego internamente a nuestros colaboradores, para que lleven ese mismo ejemplo a sus familias”.
Estuvieron también presentes representantes de los equipos técnicos del IDSR, UNRaf y UTN Rafaela.
Recordemos que en este contexto ya se presentó el informe a la empresas Pyme Rural S.A. y se avanzará en la exposición de resultados obtenidos con cada una de las empresas que firmaron convenios para avanzar en esta iniciativa.
Son 10 las empresas que concretaron la firma de convenios, asumiendo compromisos con la medición de su huella de carbono y la incorporación de iniciativas de regeneración urbana en su plan de mitigación institucional. Estos convenios se materializan en el marco del Programa Instituciones Sustentables.
Huella de carbono
La huella de carbono, es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas de manera directa o indirectamente por una organización, empresa, producto o servicio, a través de la actividad que desarrolla. Estos gases que se acumulan en la atmósfera son lo que producen el efecto invernadero.
El informe que se presenta es una herramienta de gestión climática que permite estimar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, que son directamente atribuibles a la actividad humana en un territorio definido y en un período de tiempo dado. Genera datos que permiten establecer una línea de base para proyectar emisiones futuras y monitorear el progreso y tomar decisiones sobre acciones de mitigación..
Un programa de gran valor para la ciudad
El Programa Instituciones Sustentables acompaña a organizaciones de la ciudad para que incorporen acciones sustentables. La iniciativa se lleva adelante desde el año 2018 con más 70 organizaciones adheridas actualmente, busca generar una red de trabajo articulado con empresas e instituciones que quieran comprometerse con el cuidado del ambiente.
Con apoyo de la Red de Municipios frente al Cambio Climático nuestra ciudad también ha medido su huella de carbono.