En el marco del Programa de Empleo Verde, la Municipalidad de Rafaela inició la capacitación en instalación de colectores solares. Se dicta con modalidad virtual y cuenta con la participación de más de 60 personas. Recordemos que los colectores solares responden a una tecnología que permite el calentamiento de agua sanitaria a través de la energía del sol, aportando a la economía familiar y el cuidado del ambiente. En la ciudad se dictaron más de 8 cursos de este tipo y ya hay más de 250 personas capacitadas.
En el marco del Programa de Empleo Verde, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación continúan desarrollando espacios de formación. En este caso inició una nueva capacitación en instalación de colectores solares.
El espacio que se dicta con modalidad virtual y cuenta con la participación de más de 60 personas, continuará durante dos jornadas más y está a cargo del Técnico Guillermo Niedermayer.
Es un espacio que permite generar mano de obra local y ampliar el registro de profesionales habilitados para llevar adelante la intención de este tipo de sistemas que utilizan energías renovables.
Y que además les permite a los participantes proyectar, dimensionar, calcular, instalar y mantener colectores solares, a través de contenido teórico-práctico abordado desde una mirada ambiental.
El coordinador de la Oficina de Empleo, de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación Juan Ignacio Ruggia, comentó “el Programa se fortalece gracias al plan de trabajo que venimos llevando adelante, aún en contextos como el actual, donde la presencialidad se dificulta. Pero también gracias al interés y la participación de los ciudadanos”.
Por su parte la coordinadora del IDSR Gisela Daniele, destacó “se nota que los ciudadanos adquieren cada vez más interés y compromiso con este tipo de espacios que además de enseñarles un oficio, les permite emprender con una mirada ambiental”, Y agregó “no olvidemos que además de capacitar estos espacios sirven para concientizar y generar mayor participación ciudadana, en lo que se refiere al cuidado del ambiente”.
Sistema de reintegros
Desde el Instituto para el Desarrollo Sustentable se contó por varios años con un sistema de reintegros, que otorgaba a los/as vecinos/as una parte del valor del equipo para incentivar su uso.
Esta normativa perdió vigencia al inicio de este año, pero desde el municipio ya se está trabajando en su renovación, ya que ha sido una política pública muy importante para dar a conocer esta tecnología, generar ventas de equipos y la consiguiente contratación de las personas y profesionales capacitados por el programa.