El municipio concretó una nueva reunión de trabajo y firma de convenio con UTN FRRa para la construcción de un módulo demostrativo con eco ladrillos. Esta iniciativa involucra también a empresas locales, y permite seguir desarrollando alternativas que promueven la economía circular y la construcción sustentable en la ciudad.
La secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela Oscar David, firmaron un convenio específico para trabajar conjuntamente acciones referidas al desarrollo de construcción sustentable en la ciudad de Rafaela.
En el marco de este acuerdo, que determina procesos, actividades y responsabilidades, las partes ponen a disposición sus capacidades técnicas y humanas para el desarrollo de un módulo demostrativo con fines científicos, en un plazo de doce meses.
Caruso destacó “nuestra alianza de trabajo junto a esta casa de estudios se fortalece con nuevos proyectos, hace un tiempo se afianzó esta línea de investigación y desarrollo de ecoladrillos que avanza en el tiempo, dándonos herramientas para reducir la generación de residuos y la creación de nuevos productos. En esta oportunidad, asumimos el compromiso de disponer un espacio para materializar una construcción con eco ladrillos, que permita avanzar con la investigación”.
“Este tipo de iniciativas que involucra también a empresas locales, nos permiten seguir pensando en el desarrollo de viviendas sustentables en la ciudad, dando respuestas a una demanda que ya está instalada porque hay mucho interés por parte de vecinos, vecinas y de los profesionales. Como siempre, avanzamos de manera articulada, acompañados por el ejecutivo local que impulsa y acompaña este tipo de estudios, y respaldados por el Departamento de Ingeniería Civil de UTN que tiene trayectoria y conocimiento científico en el tema, y herramientas para estudiar y ejecutar alternativas” concluyó.
David por su parte, destacó “hoy firmamos en nuestra Facultad el convenio con el IDSR, que pone a disposición instalaciones y otros recursos para proseguir con el trabajo de investigación sobre ecoladrillos. Logramos el acompañamiento del Municipio en este proyecto que ya tiene varios actores, y que ha generado expectativas importantes dentro de la ciudad”.
“Ya llevamos mucho tiempo trabajando junto al municipio y al IDSR, y siempre ha sido positivo el vínculo. En este caso concreto la ayuda del estado local es fundamental porque permitirá construir un prototipo en un predio, que facilitará el avance de la investigación. Es un convenio que nos alegra y nos permite seguir dando pasos con este proyecto que tenemos” finalizó.
Estuvieron también presentes el Responsable Técnico del proyecto Tec. Sergio Amaya, la Coordinadora del Complejo Ambiental de Rafaela Lic. Claudia Isaurralde, la Secretaria de Extensión Universitaria Lic. Paola Quagliotti, el Secretario General de UTN Ing. Orlando Thailinger, la Directora del Proyecto Ing. Susana Keller, el Secretario de Ciencia y Tecnología Ing. Marcelo Laorden y el Investigador del Grupo GIAMNCI Dr. Ing. Juan Nittmann del Departamento de Ingeniería Civil de UTN FRRa.
Convenio
El proyecto implica el diseño y elaboración de ecoladrillos, para luego analizar el comportamiento de los mismos en la construcción de un módulo demostrativo con fines científicos en las condiciones normales atmosféricas, y determinar si es apto para la construcción.
La unidad demostrativa será construida en un espacio determinado por el IDSR, utilizando el Sistema de Construcción Sustentable. En este sentido, las partes se comprometen a realizar el control y seguimiento de la obra finalizada y presentar informes anuales detallando la evolución del estado técnico constructivo de la misma.
También, se incluye en el acuerdo, la realización de ciclos de capacitación y sensibilización en materia de construcción sustentable, y elementos básicos de construcción tradicional, a todo el personal del Complejo Ambiental de Rafaela.
Recordemos que estas acciones se realizan en el marco de la nueva Ordenanza N° 5222 de Construcción Sustentable, sancionada el 15 de octubre de 2020, para seguir aportando conocimientos y herramientas al camino recorrido.
Una iniciativa solicitada por ciudadanos, que comienza a tener un marco normativo y científico a partir de la articulación de los diferentes sectores y actores.