En el marco del Programa de Empleo Verde la Municipalidad de Rafaela realizó la primera capacitación del año con la participación de 50 ciudadanos. Vinculada al eje de energías renovables, la formación en instalación y mantenimiento de colectores solares, busca generar mano de obra local para potenciar el uso de tecnologías que permitan el calentamiento de agua sanitaria a través de la energía del sol.
La generación de empleos que cuiden el ambiente, es un eje de trabajo central para el estado local. En este sentido, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación continúan desarrollando espacios de formación en el marco del Programa de Empleo Verde.
En esta oportunidad, en las instalaciones de UNT Rafaela, se concretó la primera capacitación del año con la participación de 50 ciudadanos, interesados en adquirir conocimientos sobre instalación y mantenimiento de colectores solares.
El técnico Guillermo Niedermayer, responsable de la capacitación, mencionó “brindamos contenidos para que los participantes puedan proyectar, dimensionar, calcular, instalar y mantener colectores solares, tanto en domicilios como en comercios, empresas e instalaciones rurales. Fue un grupo numeroso, en su mayoría con conocimientos previos, muy interesados en incorporar conocimientos para ampliar los servicios que prestan. Yo brindo la formación desde hace muchos años, y se nota que los ciudadanos adquieren cada vez más interés y compromiso con este tipo de espacios que además de enseñarles un oficio, les permite emprender con una mirada ambiental”.
Energías renovables
Recordemos que los colectores solares responden a una tecnología que permite el calentamiento de agua sanitaria a través de la energía del sol, aportando a la economía familiar y el cuidado del ambiente. En la ciudad se dictaron alrededor de 10 cursos de este tipo y ya hay más de 350 personas capacitadas.
Son espacios que permiten generar mano de obra local y ampliar el registro de profesionales habilitados para llevar adelante la intención de este tipo de sistemas.
Durante la jornada, también se brindó información sobre seguridad e higiene y sobre el marco normativo vinculado a la temática de las energías renovables, especialmente la ordenanza de reintegros que es una ayuda económica para fomentar este tipo de sistemas en los hogares de la ciudad.