La patrulla ambiental busca con la presencia continua de inspectores en zonas alejadas, desactivar los basurales que se generan en caminos rurales para detectar a posibles infractores e identificarlos al momento de la infracción, con el objetivo de sancionar a los que incumplen. Ya son más de 25 los casos detectados desde que iniciaron las tareas hace cuatro meses. También se colocaron 14 carteles de advertencia de la prohibición y se realizaron operativos de limpieza en los sectores.
El municipio continúa trabajando para concientizar y evitar que se tiren residuos en caminos rurales o zonas alejadas de la ciudad. Es importante que los ciudadanos sepan que dejar basura en lugares no permitidos es una falta grave a la normativa vigente. Existen diversos servicios para que los vecinos/as cuenten con alternativas seguras para disponer sus residuos. Es fundamental ser responsables y también solicitar, en caso de contratar el servicio, cuál es el destino de la carga.
Hasta el momento se realizaron 26 notificaciones por residuos en la vía pública, que fueron entregadas a los diferentes responsables. De esas 26 notificaciones, 8 corresponden a empresas/comercios, a las cuales se las intimó a que se registren como generadores de residuos e ingresen sus residuos al Complejo Ambiental. Y las otras 18 notificaciones corresponden a particulares, a los cuales se les recordó la prohibición de arrojar residuos en la vía pública. Esto significa que además de detectar los casos, el equipo de trabajo pudo identificar infractores y llevar adelante el procedimiento correspondiente.
Procedimientos
El procedimiento de las inspecciones estará regido por un cronograma de trabajo. El monitoreo se realiza de lunes a domingo en distintos horarios, con cuatro inspectores afectados para la actividad. Con presencia y recorrido constante, el grupo recorre las zonas buscando detectar espacios donde se identifiquen faltas graves de higiene. Además se pretende detectar a transportistas que vuelcan residuos indebidamente y determinar el origen del generador de esos residuos si existen evidencias, para registrar el hecho y actuar sobre el presunto infractor.
Además de recorrer las zonas, se releva el estado de los sectores para informar y activar los operativos de limpieza correspondientes y consecuentemente colocar cartelería de advertencia. Desde que iniciaron los recorridos fueron colocados 14 carteles con el mensaje de “prohibido arrojar residuos” en caminos muy comprometidos con la problemática y se realizaron operativos de limpieza en más en los sectores luego del registro y búsqueda de evidencias, es decir de elementos que evidencien que estos residuos pertenecen a alguien (facturas, comprobantes, entre otros).
Normativas
La Patrulla Ambiental de Rafaela es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Gobierno y Participación y la Subsecretaría de Servicios Públicos. La labor se enmarca en el cumplimiento de las normas municipales referidas al manejo responsable de los residuos: ordenanza GIRSU N° 4.404, Ordenanza de Generadores Especiales N° 4928 y la Ordenanza N° 3508 sobre Higiene Urbana en relación al mantenimiento de lotes, terrenos baldíos y veredas, entre otros aspectos.
Denuncias
Todas las denuncias relacionadas a este tipo de infracciones deben realizarse a la línea 147 Rafaela Responde o rafaelaresponde@rafaela.gob.ar todos los días de 7 a 17 horas. Fuera de este horario la Municipalidad pone a disposición el teléfono (03492) 425400 de la Guardia de Protección Vial y Comunitaria, para denunciar los casos de arrojo de basura en caminos rurales o públicos.