La Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante acciones vinculadas a la campaña de prevención de dengue. Esta semana se refuerza el mensaje en los barrios Villa del Parque y Fátima desde el municipio y habrá vecinos de los barrios Ilolay y Villa Podio autoconvocados que voluntariamente generarán conciencia. Además del trabajo de campo se están entablando diálogos con instituciones y diversos sectores de la ciudad, con el objetivo de lograr un trabajo articulado. Todas las acciones pretenden trabajar de manera conjunta para prevenir el dengue.
La prevención sobre dengue es uno de los principales objetivos que el municipio trabaja a través de diversas áreas municipales. Se está llevando adelante con una campaña integral de concientización, que además intenta articular diversos actores y sectores de la ciudad, con el mensaje: Más seco. Más limpio. Menos dengue.
Resulta fundamental la prevención y el control del dengue a través de la participación comunitaria, el compromiso ciudadano y el cuidado personal de la salud.
Esta semana se entregan folletos con las medidas de higiene y seguridad correspondientes, en los barrios Villa del Parque, Fátima, Ilolay y Villa Podio. Como ya se hizo en los barrios Alberdi y Sarmiento, dando prioridad a los barrios más conflictivos. El objetivo es concientizar sobre la importancia de mantener casas y patios en condiciones para evitar la proliferación de mosquitos.
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL
Resulta fundamental recordar la importancia del mantenimiento en todos los espacios para actuar de manera anticipada y prevenir la propagación del dengue. En este contexto se está contactando a instituciones deportivas, educativas y sociales.
También se están estableciendo vínculos con empresas, industrias, comercios y con la Cámara Inmobiliaria de Rafaela. En función de las infracciones detectadas la temporada pasada, hay algunos espacios que suelen ser conflictivos, por esto es fundamental que se pueda abordar el tema ahora.
Además se concretó un encuentro con representantes de los comercios de neumáticos y el CCIRR. Este material es un posible criadero de dengue si no se dispone en forma correcta. En 2019 el municipio a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable lanzó una campaña en conjunto para el correcto tratamiento de neumáticos y la idea es seguir trabajando de manera articulada para sumar esfuerzos. Es fundamental la concientización sobre la desarticulación de los focos de infección para que no haya mosquitos.