La responsable de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso reconoció que en marzo el personal municipal que conducen algunos de los vehículos más pesados, estarán siendo capacitados por profesionales de la Cooperación Europea, para un correcto uso de las unidades así aminorar el consumo en combustible.
A principio del año pasado, la ciudad de Rafaela fue elegida por sus altos estándares en eficiencia energética y desarrollo en materia de sustentabilidad, destacándose el uso de biocombustible en diversas unidades del Municipio. La ciudad pasaría a ser la primera del país en desarrollar una red de eficiencia Energética en Flotas de Transporte, con el objetivo claro de reducir el consumo de combustible en el sector transporte de la ciudad con la consecuente disminución de las emisiones vehiculares y de costos logísticos. Dicho proyecto es un trabajo articulado con la Dirección Nacional de Energías Renovables, la Cooperación Europea y la Municipalidad de Rafaela, que posteriormente sumó a las universidades UNRaf y UTN facultades regionales de Santa Fe y Rafaela para llevar adelante este proyecto piloto. En el marco del plan de trabajo establecido ya se realizaron dos talleres introductorios y reuniones de equipo. También se identificaron las 20 unidades que más consumo representan en la ciudad, de la flota de 78 vehículos analizados.
En diálogo con Radio Universidad/CASTELLANOS, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso enfatizó que, tras la selección de los vehículos con mayor consumo del Municipio, 85% del consumo de toda la flota, “el objetivo ahora es realizar capacitaciones con los choferes de estas unidades para lograr la eficiencia en la maquinaria y luego se evalúa el resultado que debería reflejarse la baja en el consumo”. El programa busca poder capacitar a los conductores de estos vehículos fomentando buenas prácticas en la conducción y tecnologías de eficiencia energética entre las flotas de transporte.
En este contexto, además de la selección de vehículos, también se realizaron dos talleres de capacitación y reuniones mensuales para dar seguimiento a los objetivos propuestos, donde participan representantes de las instituciones mencionadas, aspecto que Caruso puso en valor ya que uno de los aspectos interesantes de este proyecto es la “articulación entre distintas organizaciones, como universidades y distintos niveles del Estado”.
La funcionaria no dejó pasar la oportunidad para reconocer que sin lugar a dudas “este es uno de los programas más innovadores que tenemos, sobre todo por cómo se involucra la investigación con el desarrollo, ya que al tener las universidades dentro, tenemos futuros profesionales que hacen experiencia de estas actividades”, por lo que la idea es concretar en estas veinte unidades las capacitaciones en los choferes.
Una vez realizada las capacitaciones y de haber obtenido los resultados respecto a una posible merma en el consumo de combustible, el objetivo según apuntó la funcionaria es que todo esto se pueda ir trasladando a toda la flota del Municipio en una primera instancia y luego si que también pueda ser replicada en otras instituciones de los diferentes niveles de Estado.
Punto verde móvil
Uno de los servicios que ofrece la Municipalidad de Rafaela tiene que ver con la posibilidad de poder tirar toda nuestra basura con la particularidad de la clasificación para cada una de ellas. El punto Verde Móvil posibilita la disposición de residuos especiales que no salen con la recolección domiciliaria o de patio, como pueden ser computadoras celulares, focos, pilas, baterías, aceite vegetal o mineral que son materiales que deben contar con un tratamiento especial. Este mismo era uno de los servicios que circulaba con el programa Rafaela en Acción y hasta que se vuelva a poner en marcha la secretaria de Ambiente y Movilidad decidió que vuelva a tener presencia en la ciudad. Caruso insistió que “siempre lo que hicimos fue utilizar el centro, como ahora que se encuentra frente al Municipio, y que también ayuda a la concientización, ya que uno pasa lo ve y pregunta”. El punto verde se encontrará por todo el mes de enero frente al palacio municipal y luego comenzará con el recorrido por los barrios.
La funcionaria reconoció que este es uno de los servicios solicitados por los vecinos y que esto no es un dato menor, “habla de la conciencia que tenemos como ciudadanos de entender que no es lo mismo sacar cualquier residuo y de cualquier manera, sino que para que tenga un impacto positivo es fundamental la participación ciudadana, ya que nosotros que somos el primer eslabón de la cadena, como cada vecino, debemos hacer las cosas bien”.
FUENTE: Diario Castellanos