Luego de la aprobación del proyecto de ordenanza que contempla y autoriza la construcción sustentable, la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, reconoció que la idea del estado local es ir avanzando en una convivencia amigable con el medio ambiente.

Días atrás, el Concejo Municipal de la ciudad de Rafaela aprobó el proyecto de ordenanza impulsado por el ejecutivo local, que autoriza y busca promover la construcción sustentable con incentivos y beneficios para los vecinos como así también capacitaciones a profesionales. La ordenanza implica para quién opte por este tipo de construcción, una reducción de hasta 60% en los Derechos de Edificación, dependiendo de la clase de eficiencia energética, calculada según parámetros definidos en la Ley Provincial Nº 13.903.

En dialogo exclusivo con CASTELLANOS, la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, dio detalles respecto a la ordenanza que autoriza la construcción sustentable y reconoció que es “un proceso que intenta empezar a sumar criterios eficientes a la hora de construir o realizar una remodelación, que tenga que ver con una elección correcta de materiales, orientación de ambientes, uso de las fuentes de energías” y a partir del análisis de estos aspectos concretar la construcción o remodelación del hogar.

Según da cuenta la funcionaria local, este es un proyecto que se viene trabajando desde hace mucho tiempo en el seno del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS), que busca promover nuevos criterios ambientales, en este caso puntual desde la construcción. Pero que este proyecto se suma a medidas e iniciativas que se vienen llevando adelante desde el estado local como puede ser la promoción e incentivo para la instalación y uso de equipamiento de eficiencia energética.

Además de generar el incentivo para el vecino, Caruso reconoció que también se suma un ámbito de capacitaciones y generación de mano de obra local para promover este tipo de acciones que el municipio viene acompañando.

Índice de eficiencia energética

El índice de eficiencia energética es calculado por el profesional que realiza el plano de la remodelación o de la construcción, teniendo en cuenta diversos criterios como puede ser direccionamiento, para aprovechar la luz solar, instalación de fuentes de energía renovables o el uso de materiales innovadores, los cuales deben ser avalados por una norma nacional que los certifique. En base a este índice de eficiencia energética el municipio como incentivo en la construcción sustentable, reconocerá un determinado porcentaje del derecho a la construcción.

Según la funcionaria municipal, en los últimos años en la ciudad se han priorizado cuestiones estéticas, pero no se ha tenido en cuenta la eficiencia, como por ejemplo con la utilización de mucho vidrio que luego este espacio demandará un sistema de calefacción.

Desde la calidad de vida, el consumo, los criterios de construcción e incluso desde la generación de los materiales que se va a utilizar teniendo en cuenta el bajo impacto ambiental que tuvo la generación de ese material. “Es un abordaje de múltiples miradas y con las normativas que tenemos respecto al equipamiento de eficiencia energética quisimos ir un poco más allá y pensar en infraestructura y criterios que tienen en cuenta los profesionales para la construcción” detalló Caruso.

Para poder entender de la mejor forma posible, la funcionaria utilizó una comparación que viene al pie, para entender esta clasificación de hogares respecto a su eficiencia energética. Al igual que sucede con los electrodomésticos que son categorizados según su consumo de luz, lo mismo será para los hogares en Rafaela según su criterio a la hora de la construcción.

Espacios de capacitación

Al margen de este aspecto puntual que genera un beneficio para el vecino, la Directora del IDS, insistió en reconocer “la importancia” en lo que es la creación de un espacio de capacitación para “continuar generando empleo verde en la ciudad”. La funcionaria adelantó que ahora se trabajará en la reglamentación, “la cual iremos trabajando con los colegios y posteriormente iniciaremos con capacitaciones sobre los criterios, materiales, como se obtiene este índice de eficiencia energética”.

En base a este índice de prestación, la normativa contempla un anexo donde se estipula los porcentajes de reconocimiento con un máximo del derecho de edificación que se abona cuando inicia una obra, por lo que también hablamos de la capacitación y de que los profesionales tengan en cuenta los criterios de cómo se deben presentar a la hora de iniciar el trámite.

“Es un reconocimiento y apoyo por parte del estado a quienes eligen este tipo de construcción que a largo plazo implica un ahorro en el consumo de energía y es un ahorro económico”.

Inventivo a las energías Renovables en el hogar

La directora del IDS señaló que “hay 40 cupos disponibles para quienes instalen colectores solares en sus hogares, estufa social SARA o un techo verde” son las prestaciones que se encuentran activas, ya que los que son paneles fotovoltaicos debe ser presentado con el contrato con EPE.

Posteriormente el tramite continúa en el subsuelo de la municipalidad, todo con turno previo el cual se solicita a través de la página web del municipio local. Se inicia el expediente con la factura del equipo que tiene que estar a nombre del propietario de la vivienda, DNI y unas planillas que deben ser descargadas de la web del instituto para el desarrollo sustentable.

Una vez realizado el trámite la municipalidad realiza un reintegro del 30% del valor del equipo con un tope que es alrededor de $8000.

Fuente: Diario Castellanos.