En el marco del Programa Rafaela en Acción, que busca acercarse a los vecinos con diferentes acciones, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa trabajando para fomentar la alimentación saludable, los emprendimientos sustentables y la producción en el hogar. Por eso llevará adelante un nuevo taller de huerta y compost el jueves 12 de marzo a las 19 horas en la Vecinal del Barrio Ilolay (J. M. Williner 546), que estará a cargo de profesionales del Programa Pro Huerta de INTA Rafaela. La propuesta es gratuita y no requiere inscripción previa. Finalizado el encuentro, se realizarán sorteos entre todos los participantes y se entregarán semillas.

Juan Nittmann, coordinador del IDSR, comentó: “Es un espacio que los vecinos solicitan de manera recurrente, y este año definimos trabajar de manera conjunta con profesionales de INTA que en el marco del Programa Pro Huerta tienen mucho para aportar a lo que ya venimos trabajando desde el Instituto”. Por otro lado, agregó: “Creemos que estos vínculos institucionales son fundamentales y enriquecen más aún esta propuesta que el ciudadano solicita, espera y valora con su participación”.

Gracias a la solicitud, participación e interés de los vecinos por este tipo de espacios, el año pasado el IDSR realizó 11 talleres con la asistencia de más de 850 vecinos, además de los talleres de huerta realizados en las escuelas.

Para este año, en el marco del trabajo conjunto con la coordinadora de Vecinales Vanesa Macagno, hay planificados un promedio de 20 talleres junto a los profesionales del Pro Huerta de INTA, en diferentes sectores de la ciudad acompañando el recorrido del Programa Rafaela En Acción.

Los vecinos de la ciudad, están cada vez más interesados en la alimentación consciente y saludable. Por eso desde el municipio resulta fundamental trabajar por la agroecología, brindando herramientas para que la producción en el hogar sea posible. “Con los talleres buscamos ser multiplicadores de la autoproducción de alimentos, favorecer la educación alimentaria en la comunidad, y aportar a la soberanía alimentaria con la entrega de semillas” destacó Nittmann.